CONCEPTO DE ADMINISTRACION
Es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.
Es el arte de lograr que se hagan ciertas cosas a través de las personas
Es una ciencia compuesta de principios, técnica y practicas, cuya aplicación a conjuntos humanos permite establecer sistemas racionales de esfuerzo cooperativo a través de los cuales se pueden alcanzar propósitos comunes que individualmente no se pueden lograr en los organismos sociales
Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos de los miembros de la organización, y de aplicar los demás recursos de ella para alcanzar metas establecidas.
Consiste en planear, organizar dirigir, y controlar diversas actividades que permite a cualquier organización alcanzar sus objetivos mediante la optimización de los recursos humanos, técnicos, materiales y económicos.
Es un proceso que consiste en las actividades de planeación , organización , ejecución y control desempeñadas para determinar y alcanzar los objetivos señalados , con el uso de personas y otros recursos , el grupo dirige sus acciones hacia metas comunes , , implica la aplicación de técnicas mediante los cuales un grupo principal de personas coordinan las actividades de otras
CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN
Se ha indicado que la administración proporciona los principios mediante cuya aplicación es factible alcanzar éxito en la dirección de individuos organizados en un grupo formal que tiene propósitos comunes.
Es necesario ahora agregar a tales conceptos las características de la administración y que son:
CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN
Universalidad Existe en cualquier grupo social y es susceptible de aplicarse lo mismo en una empresa industrial, el ejercito, un hospital, una escuela, etc.
Valor Instrumental Dado que su finalidad es eminentemente práctica, la administración resulta ser un medio para lograr un fin y no un fin en sí misma: mediante ésta se busca obtener un resultado
Unidad Temporal Aunque para fines didácticos se distingan diversas fases y etapas en el proceso administrativo, esto no significa que existan aisladamente. Todas las partes del proceso administrativo existen simultáneamente
Amplitud de ejercicio Se aplica en todos los niveles o subsistemas de una organización formal
Especificidad Aunque la administración se auxilie de otras ciencias y técnicas, tiene características propias que le proporcionan su carácter específico
Interdisciplinariedad La administración es afín a todas aquellas ciencias y técnicas relacionadas con la eficiencia en el trabajo
Flexibilidad los principios administrativos se adaptan a las necesidades propias de cada grupo social en donde se aplican. La rigidez en la administración es inoperante
RELACION DE LA ADMINISTRACION CON OTRAS CIENCIAS
El trabajo del administrador profesional tiene relación con otros campos del saber humano. La administración al ser interdisciplinaria, se fundamenta y relaciona con diversas ciencias y técnicas. Como es lógico todas las disciplinas necesitan unas de otras para poder desarrollarse, es por eso que la administración no deja de ser parte de ello. La relación de la administración con otras ciencias va desde nutrirse, servirse como instrumento, contextualización, complementación y normatividad.
a) Ciencias Sociales:
-Sociología: ciencia que trata de la constitución y de las sociedades humanas.
-Psicología: ciencia que trata del alma, de los fenómenos de la conciencia. Carácter, modo de ser.
- Derecho: estudio del conjunto de leyes y disposiciones a las cuales está sometida toda sociedad civil.
- Economía: ciencia que se encarga del estudio de los mecanismos que regulan la producción, repartición y consumo de las riquezas.
- Antropología: ciencia que trata del estudio del hombre.
-Política: es la ciencia que estudia la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del estado en beneficio de la sociedad.
-Historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
b) Ciencias Exactas:
-Matemáticas: ciencia que se encarga del estudio de los sistemas abstractos (números, figuras geométricas, etc.)
c) Disciplinas Técnicas
-Contabilidad: ciencia de llevar las cuentas.
-Cibernética: ciencia que estudia los mecanismos automáticos de las máquinas.
c) Ciencias Naturales:
-Geografía: es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que la habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que forman al relacionarse entre sí.
TOPICOS MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TOPICOS GERENCIALES MODERNOS
Distintos temas de información redactados en artículos que proporcionan los tópicos gerenciales modernos que actualmente se usan en los escenarios económicos, aspectos que abarcan: gerencia, liderazgo, comportamiento organizacional, mercadotecnia, recursos humanos y otros.
ESCUELAS DE ADMINISTRACION ANTE EL NUEVO PARADIGMA ORGANIZACIONAL
Carlos Mora Venegas
La dinámica continua, en los actuales escenarios nacional e internacional, presentan una competitividad agresiva, consolidada con la integración de los recursos que toda organización involucra para alcanzar sus objetivos en todos aquellos escenarios en donde participa en pro de conquistar nuevos mercados gracias a sus productos y servicios que ofrece que tratan de satisfacer las necesidades, requerimientos que los consumidores demandan.
Todo ello aunado al desarrollo tecnológico, a los nuevos conocimientos administrativos que han surgido y dan paso a un nuevo paradigma administrativo que favorezca la operatividad, logros de las empresas, ha conllevado que las escuelas de Administración de las universidades, se identifiquen con el nuevo paradigma que ha surgido y definan las características que el gerente, licenciado en administración que en ella se forma, reúnan para garantizar que su desempeño, funciones, planes, acciones, estrategias ,se cristalicen en resultados que les permita alcanzar el éxito que toda empresa debe lograr, especialmente en este aquí y ahora.
Intereses de vida profundamente arraigados
1. Aplicación de la tecnología.- a estas personas les interesan como funcionan las cosas, o un proceso para resolver el problema.
2. Análisis cuantitativo.- Son las personas que ven los números como lo mejor para resolver un problema.
3. Desarrollo de teoría y pensamiento conceptual.- Les da placer pensar en ideas abstractas, le interesa más el porqué de una estrategia que para qué sirve.
4. Producción creativa.- Las personas disfrutan más el principio de los proyectos que a la mitad o al final de éstos, buscan soluciones creativas de cosas que se desconocen.
5. Asesoría y consultoría.- Guían a sus colegas y clientes a un mejor desarrollo.
6. Manejo de personas y relaciones.- Disfrutan el trato con las personas que ven a diario, no les interesa ver crecer a las personas.
7. Control empresarial.- Son las más felices cuando tienen la autoridad última en la toma de decisiones.
8. Influencia a través del lenguaje y las ideas.- Las personas aman escribir o hablar.
PLAN DE VIDA
La administración del tiempo es determinar como usamos nuestro tiempo para alcanzar nuestros objetivos en el menor tiempo posible.
Para ello es necesario comenzar planteándose objetivos para nuestra vida, y los tres objetivos básicos que yo les recomiendo son: Salud, espiritualidad, felicidad y éxito.
En la medida que dediques el tiempo a estos tres objetivos lograrás un equilibrio en tu vida, que te permitirá crecer como persona, siendo un ejemplo para los demás.
La salud es el mantenerse en buen estado físico, para ello es necesario buena alimentación y realizar ejercicio físicos que permitan trabajar resistencia, flexibilidad y fuerza. El objetivo es cuidar el cuerpo que tenemos, logrando que este pueda durar más tiempo, ya que naturalmente por efectos del tiempo el cuerpo envejece y en ese proceso se va deteriorando llevándonos a la extinción de la vida.
La Felicidad es un estado de ánimo decidido por ti, es una elección que tiene que ver con tu mundo interno, es decir con aquello que tú puedes controlar como tu persona, tu inteligencia, tus habilidades, tus resultados, tus logros, tu vida, por lo tanto debemos poner nuestra felicidad en función a nuestro mundo interno, por que sólo así podremos tomar el control de la felicidad y ser felices. Lo contrario es poner la felicidad en función a tu mundo externo, es decir a aquellos que no controlas, como el estado de animo de tu jefes, agradarle a los demás, buscar que una chica que nos gusta nos quiera, etc., lo cual pondría en riesgo tu felicidad, por que le darías a otros esa decisión que te corresponde a ti.
Para ser felices debemos ser consistentes entre lo que queremos y hacemos, en la medida que hagamos lo que necesitamos para lograr nuestros objetivos seremos felices aún cuando no logremos alcanzar nuestros objetivos. Lo más importante al momento de tener un objetivo es entregar todo por tratar de alcanzar el objetivo, aún no alcanzándolo, mientras hagamos eso seremos felices, por que sabremos que estamos en el camino correcto, lo demás es cuestión de tiempo, lo importante en ese proceso es entregar todo de si, perseverar, aprender de las caídas, capacitarnos y continuar, si hacemos eso nos sentiremos felices con nosotros mismos, por que seremos concientes que estamos en el camino, que no nos hemos desviado y que tarde o temprano lo lograremos, lo importante es no desmayar y mejorar nuestras estrategias. La infelicidad nace de la inconsistencia, de las contradicciones en tu vida, de los conflictos internos, por ejemplo soy gordo quiero adelgazar pero en el día a día me alimento mas de lo que mi cuerpo necesita, soy un fumador quiero dejar de fumar, pero en el día a día fumo bastante, quiero ser un gran profesional pero en el día a día no estudio, todas esas contradicciones en tu vida si te llevarán a la infelicidad, por que no te sentirás bien contigo mismo, por que serás conciente de que pudiste dar más pero no lo hiciste, te sentirás frustrado, te sentirás mal con tu mundo interno, con todo aquello que controlas pero que no utilizaste bien.
Por último el éxito, significa alcanzar los objetivos que te trazas, para ello es necesario que le dediques más tiempo al trabajo estratégico que al trabajo operativo. El trabajo estratégico es aquel trabajo que realizas para decidir que vas a hacer y el operativo es hacer lo decidido o llevarlo a la practica, si tu te equivocas en el trabajo estratégico decidiendo hacer algo que no te generará valor, el hacerlo no tendrá sentido, sólo te hará perder tiempo, por lo tanto es importante que le dediques tiempo al trabajo estratégico.
El tener presente estos tres objetivos, te permitirá en el día a día priorizar, ser más estratégico que operativo, tomar decisiones acertadas sobre el uso del tiempo, hacer lo que sea importante en tu vida y no perder tiempo excelentes negociadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario