miércoles, 26 de octubre de 2011

software de bases de datos

DIVERSOS SOFTWARES PARA BASES DE DATOS

A2Web v0.5 Alpha - Freeware - Win 95/98/Me/NT/2000/XP
Simple editor de bases de datos de Microsoft Access. A2Web permite visualizar agregar o eliminar registros a la tabla seleccionada. Cuenta con un Editor SQL para escribir la consulta que queramos y...
Núm. votos: 17
Descargas: 3.799
Abitus PIM 2000 G - Shareware - Win 95/98/Me/NT/2000/XP
Abitus es un libro de direcciones con marcador telefónico e Historia de llamadas. Es una Base de datos de uso general con 99 campos definibles por el usuario. Navegación entre registros...


AdminMTS - Freeware - Win 95/98/Me
Administra remotamente el MTS (Microsoft Transaction Server). Con AdminMTS puedes crear paquetes, eliminarlos o apagarlos y hasta incluso, agregar componentes. Es una herramienta simple y...

Advanced XML Converter v2.31 - Shareware - Win 98/Me/NT/2000/XP/Vista/7
Herramienta que genera archivos HTML, SQL, XLS, CSV, DBF desde XML. Advanced XML Converter ofrece una interfaz intuitiva mediante la cual puedes establecer las etiquetas necesarias en los elementos...

Aplicaciones y Utilidades para Microsoft Access v2011 - Freeware - Win XP/Vista/7
Más de 60 aplicaciones y utilidades para Microsoft Access gratuitas. En la página web a la que te dirigimos, encontrarás aplicaciones de gestión de albaranes,...

Baby Diary v2.5.550 - Shareware - Win 95/98/Me/NT/2000/XP/2003/Vista
Lleva un registro de todos los procesos de crecimiento de tu bebé. Baby Diary está diseñado para permitirte mantener información en texto, audio y vídeo acerca del...

Base de Juegos v1.0 - Freeware - Win 95/98/Me/NT/2000/XP/2003/Vista
Excelente herramienta para que profesores y maestros puedan almacenar juegos para incorporar en el uso del aula. Base de Juegos es una base de datos que permite al profesor mantener ordenada una...

BatchDeduplicator v4.02 - Shareware - Win XP/2003/Vista/2008/7
Herramienta para buscar periódicamente y a horarios fijos, duplicados en tablas de direcciones con el fin de garantizar a la larga la calidad de estos datos. Con BatchDeduplicator...


BitBook v0.9.8 - GPL - Win 95/98/Me/NT/2000/XP
Utilidad pensada especialmente para programadores, aunque puede ser usada para almacenar otros tipos de datos. Con BitBook podrás almacenar información de notas importantes,...

Bodie's PcTricks v1.0.3 - Freeware - Win 95/98/Me/NT/2000/XP/2003
Colección gratuita de trucos para tu PC con opción de almacenar tus propios trucos. Bodie's PcTricks nos brinda de forma totalmente gratuita una buena cantidad de trucos multimedia,...

CatalogaTodo v1.2.0.119 - Freeware - Win 95/98/Me/2000/XP/Vista/7
Cataloga todos tus datos sin límite. CatalogaTodo es una aplicación de manejo sencillo destinada a catalogar cualquier tipo de datos. Ofrece una función de búsqueda...

CDBF - DBF Viewer and Editor v1.55 - Shareware - Win 95/98/Me/NT/2000/XP
Pequeña utilidad que ofrece todo lo que necesitas para trabajar con bases de datos. CDBF es un poderoso editor y visualizador de bases de datos que permite a usuarios individuales o a...

Colecciones MSD Multiusuario v2.30 - Shareware - Win 95/98/NT/2000/XP
Herramienta multiusuario para la gestión de colecciones de Libros, Revistas y Programas de ordenador. Colecciones MSD Multiusuario dispone de un completo módulo de gestión de...

Colecciones MSD v2.30 - Shareware - Win 95/98/NT/2000/XP
Herramienta de gestión de colecciones de Libros, Revistas y Programas de ordenador. Colecciones MSD dispone de un completo módulo de gestión de préstamos, con el que se...



CompraVenta v1.0 act.2 - Freeware - Win XP/2003/Vista/2008
Programa para la impresión y registro de compras y ventas. Podría decirse de CompraVenta que es una sencilla aplicación de base de datos con la que podrás llevar el...

Consultas MDBs - Freeware - Win 98/Me/NT/2000/XP
Herramienta gratuita para gestionar los aspectos básicos de las consultas en una base de datos. Consultas MDBs es una herramienta muy simple que se ejecuta en modo servidor web, y que permite...

Cuaderno Bitácora v7.00 - Freeware - Win 98/Me/2000/XP
Gestor de información personal que te permitirá organizar tus colecciones de libros, discos, vídeos, software y direcciones de Internet. Cuaderno Bitácora tiene funciones...

Data Crow v3.9.9 - GPL - Independiente del sistema
Catalogador y organizador de colecciones gratuito. Data Crow es un administrador totalmente personalizable de colecciones con el que puedes crear grandes bases de datos de películas,...

DATA v5.10 - Freeware - Win 3.x/95/98/Me/NT/2000/XP/Vista
Guarda información creando tus propios formularios. DATA es un programa gratuito destinado a almacenar y recuperar información de forma rápida y sencilla. Podrás introducir...

base de datos

¿QUE ES UNA BASE DE DATOS?
Una base de datos o banco de datos (en ocasiones abreviada con la sigla BD o con la abreviatura b. d.) es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En la actualidad, y debido al desarrollo tecnológico de campos como la informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos están en formato digital (electrónico), que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar datos.
Existen programas denominados sistemas gestores de bases de datos, abreviados SGBD, que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y estructurada. Las propiedades de estos SGBD, así como su utilización y administración, se estudian dentro del ámbito de la informática.
Las aplicaciones más usuales son para la gestión de empresas e instituciones públicas. También son ampliamente utilizadas en entornos científicos con el objeto de almacenar la información experimental.

sábado, 22 de octubre de 2011

CUESTIONARIO DE POWER POINT

CUESTIONARIO POWER POINT EQUIPO 3
1.- ¿QUE ES POWER POINT? Es un programa orientado a la creación de presentaciones gráficas (como si fuera un conjunto de diapositivas), disponiendo para el Usuario amistosas herramientas que facilitarán notablemente su trabajo.
2.- ¿EN QUE CONSISTE UNA PRESENTACION EN POWER POINT? Consiste en un conjunto de diapositivas, documentos para los participantes, notas para el orador y el esquema.
3.- ¿Qué ES UNA AUTOFORMA? Una autoforma es una figura predefinida de forma (como por ejemplo, una línea, óvalo, cubo, símbolo de diagrama de flujo, titular o un dibujo a mano alzada) que puede insertar rápidamente en un documento y personalizar después.
4.- ¿PARA QUE NOS SIRVE LA CREACION DE VINCULOS EN LAS PRESENTACION? La creación de vínculos en las presentaciones, nos sirve de tal manera que podamos accesar a la información que se encuentra en otras diapositivas o archivos que no necesariamente sean desarrollados en esta aplicación.
5.- MENCIONA LAS HERRAMIENTAS DE POWER POI
 INICIO
 INSERTAR
 DISEÑO
 ANIMACIO
 PRESENTACION CON DIAPOSITIVA
 REVISAR
 VISTA
 FORMATO
6.- ¿MENCIONA 6 HERRAMIENTAS DE INICIO?
•PORTAPAPELES
DIAPOSITIVAS
FUENTE
PARRAFOS
DIBUJO
EDICION
7.- ¿MENCIONA 5 HERRAMIENTAS DE INSERTAR?
TABLAS
ILUSTRACIONES
VINCULOS
TEXTOS
CLIP MULTIMEDIA
8.- MENCIONA 3 HERRAMIENTAS DE DISEÑO
CONFIGURAR PAGINA
TEMAS
FONDOS
9.- ¿QUÉ ES UN OBJETO? Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por ejemplo un gráfico, una imagen, textos, vídeos, sonidos, etc. Sobre ellos se pueden realizar las mismas funciones que hemos visto con las diapositivas, es decir, seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc.

10.- ¿CÓMO SE AGREGA UNA IMAGEN O VIDEO AUN ARCHIVO O DISCO? En el grupo Ilustraciones de la ficha Insertar, haga clic en la flecha situada debajo de la opción Álbum de fotografías y, a continuación haga clic en Nuevo álbum de fotografías.

martes, 18 de octubre de 2011

resumen de word,excel y power point

Unidad 3 Paquetería de oficina


Subtema 3.2 Procesador de texto.
Resumen

Un procesador de texto es un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto. Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas. Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.
Los procesadores de textos son uno de los primeros tipos de aplicaciones que se crearon para las computadoras personales.
Originalmente, los procesadores sólo producían texto, actualmente los formatos que emplean (DOC, RTF, etc.) permiten incorporar imágenes, sonidos, videos, etc.
Los procesadores de texto más conocidos son NotePad, WordPad y Word de Microsoft. También son destacables el OpenOffice, WordPerfect, KWord, etc.
Actualmente la mayoría de los procesadores de texto son del tipo WYSIWYG (por ejemplo, los editores web).
Los componentes o funciones habituales que forman parte de los procesadores de textos son: el cursor, editar, cortar, pegar, copiar, borrar, insertar, buscar, reemplazar, seleccionar e imprimir.
En tanto, en procesadores de textos más avanzados, en general, cuentan con los elementos: justificar, las plantillas, la herramienta de ortografía, la selección, el formato de texto, márgenes, tablas, gráficos, hojas de estilos, fuentes, espaciados, etc.

El procesador de texto que nos toco como equipo presentar en exposición fue Word:


Aplicaciones Ofimática Microsoft WORD.
Cuestionario.

1. ¿Cómo se activan y se desactivan las barras de herramientas?
 Clic derecho en la Barra de Menú
 Clic en el nombre de la barra que desee activar o desactivar.
 Clic en el Menú Ver
 Elegir opción Barras de Herramientas
 Clic en el nombre de la barra de Herramienta que desee activar o desactivar

2. ¿cómo se coloca un nuevo documento de una plantilla ya existente?
 Clic en el Menú Archivo Seguido Por la Opción Nuevo
 Clic en cualquiera de las Fichas que aparecen en la parte superior del cuadro de Dialogo
 Elegir una Plantilla y clic en el botón Aceptar.

3. ¿Cuáles son las operaciones más comunes que contienen la pestaña de Inicio?
 copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.

4. ¿Cómo se puede buscar un texto en el documento?
 Del Menú Edición elegir la Opción Buscar o presionar la tecla Control + B
 Escribir la Palabra que desea Buscar en el Documento y dar Enter

5. ¿Cómo se pueden poner dos páginas por hoja?
 Clic en el Menú Archivo y elegir la opción Configurar Pagina
 De clic en la Ficha Márgenes y De clic en la opción Dos Paginas por Hoja.

6. ¿Cómo puedo crear mi propia barra de herramienta?
 De Clic Derecho en la Barra de Menú
 De clic en Personalizar
 De clic en la Ficha Barra de Herramientas
 De clic en el Botón Nuevo
 Escriba el Nombre de la barra de herramientas y de clic en Aceptar
 De clic en el Botón Cerrar

7. ¿Cómo se puede convertir texto a tabla?
 Escriba los datos seguidos por coma, por ejemplo:
Nombre, Dirección, Teléfono
Ramón, Reforma, 24713
Perla, Pima, 34213
 Seleccione los Datos
 De clic en el Menú Tabla
 Elija la Opción Convertir seguido por Convertir texto en tabla
 En la opción Separar texto en de clic en Comas
 De clic en Aceptar

8. ¿Cómo se inserta un comentario?
 Seleccione El Texto al cual le va a insertar el comentario
 Dar clic en el Menú Insertar
 Elija la opción Comentario
 Escriba el Comentario dentro del Cuadro de texto Comentario
 Cuando termine presione el Botón Cerrar
 Si desea eliminar el comentario de clic derecho sobre el texto que tenga el comentario y elija la opción Eliminar Comentario

9. ¿Cómo se le puede decir a Word que guarde cada tantos minutos el documento?
 De Clic en el Menú Herramienta seguido por la opción Opciones
 Clic en la Ficha Guardar
 Activar la Opción Guardar info. De Autorrecuperacion cada:
 Seleccionar el Numero de Minutos
 Clic en Aceptar


10. ¿Cómo se puede imprimir en un sobre información?
 De Clic en el Menú Herramienta seguido por la opción Sobres y Etiquetas
 De clic en la Ficha Sobres
 Escriba la Dirección en el cuadro de texto Dirección:
 Escriba el Remitente en el cuadro de texto Remite:
 Si desea Cambiar el tamaño del sobre o la forma de impresión de clic en Opciones seguido por las Fichas Opciones para Sobres y opciones de Impresión
 De clic en Imprimir




Subtema 3.2 Hojas de calculo
HOJA DE CÁLCULO

Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas (las cuales se suelen organizar en una matriz bidimensional de filas y columnas). La celda es la unidad básica de información en la hoja de cálculo, donde se insertan los valores y las fórmulas que realizan los cálculos. Habitualmente es posible realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones y dibujar distintos tipos de gráficas.

ORDENAMIENTO DE DATOS

Si lo que se desea es ordenar un conjunto de datos, debe seleccionarse el mismo (inclusive los rótulos) y puede ordenarse directamente en base a la primera columna (columna A), utilizando los botones A-Z (ascendente) o Z-A (descendente). Si se quiere ordenar por alguna otra columna que no sea la primera (la A), hay que seleccionar todos los datos (con rótulos y todo) e ir a DATOS y elegir la opción Ordenar… En el cuadro que aparece, arriba de todo permite elegir de una lista desplegable por cuál rótulo de columna queremos ordenar, (puede ser la primera también), y a la derecha aparece si queremos que el ordenamiento sea ascendente o descendente.

TIPOS DE HOJAS DE CÁLCULO

Calc, integrada en OpenOffice.org
Microsoft Excel, integrada en Microsoft Office
Gnumeric, integrada en Gnome Office
Numbers, integrada en iWork de Apple
Lotus 1-2-3 integrada en Lotus SmartSuite
StarOffice Calc, integrada en StarOffice.
Corel Quattro Pro, integrada en WordPerfect.
KSpread, integrada en KOffice, paquete gratuito de Linux.


LAS BARRAS.

• LA BARRA DE TÍTULO

• Contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento. Cuando creamos un libro nuevo se le asigna el nombre provisional Libro1, hasta que lo guardemos y le demos el nombre que queramos. En el extremo de la derecha están los botones para minimizar , restaurar y cerrar .

• LA BANDA DE OPCIONES

• La Banda de opciones contiene todas las opciones del programa agrupadas en pestañas. Al hacer clic en Insertar, por ejemplo, veremos las operaciones relacionadas con la inserción de los diferentes elementos que se pueden crear en Excel.

• Todas las operaciones se pueden hacer a partir de estos menús. Pero las más habituales podríamos añadirlas a la barra de acceso rápido como hemos visto en el punto anterior.

• En algunos momentos algunas opciones no estarán disponibles, las reconocerás porque tienen un color atenuado.

• Las pestañas que forman la banda pueden ir cambiando según el momento en que te encuentres cuando trabajes con Excel. Está diseñada para mostrar solamente aquellas opciones que te serán útiles en cada pantalla.

Pulsando la tecla ALT entraremos en el modo de acceso por teclado. De esta forma aparecerán pequeños recuadros junto a las pestañas y opciones indicando la tecla (o conjunto de teclas) que deberás pulsar para acceder a esa opción sin la necesidad del ratón.

Las opciones no disponibles en el momento actual se muestran semitransparentes. Para salir del modo de acceso por teclado vuelve a pulsar la tecla ALT. Si haces doble clic sobre cualquiera de las pestañas, la barra se minimizará para ocupar menos espacio.

De esta forma sólo muestra el nombre de las pestañas y las opciones quedarán ocultas. Las opciones volverán a mostrarse en el momento en el que vuelvas a hacer clic en cualquier pestaña.

LA BARRA DE FÓRMULAS

Nos muestra el contenido de la celda activa, es decir, la casilla donde estamos situados. Cuando vayamos a modificar el contenido de la celda, dicha barra variará ligeramente, pero esto lo estudiaremos más adelante.

LA BARRA DE ETIQUETAS
Permite movernos por las distintas hojas del libro de trabajo.

Introducir Fórmulas Y Funciones .

Introducir Fórmulas y Funciones

Una función es una fórmula predefinida por Excel 2007 (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene.

LA SINTAXIS DE CUALQUIER FUNCIÓN ES:

nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN)

Siguen las siguientes reglas:

Siguen las siguientes reglas:

- Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.

- Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis.

- Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.

- Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;.

- Ejemplo: =SUMA(A1:C8)

- Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a:

- =A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8

-

- En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función.

- Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula.

- Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4)

- Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.

- Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos cualquier texto, precedida siempre del signo =.

- Insertar función con el asistente

- Una función como cualquier dato se puede escribir directamente en la celda si conocemos su sintaxis, pero Excel 2007 dispone de una ayuda o asistente para utilizarlas, así nos resultará más fácil trabajar con ellas.

- Si queremos introducir una función en una celda:

- Situarse en la celda donde queremos introducir la función.

- Hacer clic en la pestaña Fórmulas.

- Elegir la opción Insertar función.



O BIEN, HACER CLIC SOBRE EL BOTÓN DE LA BARRA DE FÓRMULAS.

APARECERÁ EL SIGUIENTE CUADRO DE DIÁLOGO INSERTAR FUNCIÓN



Debajo de la barra de fórmulas aparecerá el cuadro de diálogo Argumentos de función, donde nos pide introducir los argumentos de la función: Este cuadro variará según la función que hayamos elegido, en nuestro caso se eligió la función SUMA ().

El botón Autosuma que nos permite realizar la función SUMA de forma más rápida.

Con este botón tenemos acceso también a otras funciones utilizando la flecha de la derecha del botón.

Al hacer clic sobre ésta aparecerá la lista desplegable de la derecha:

Y podremos utilizar otra función que no sea la Suma, como puede serPromedio (calcula la media aritmética), Cuenta (cuenta valores), Máx(obtiene el valor máximo) o Mín (obtiene el valor mínimo).

Utilizar Expresiones como argumentos de las Funciones.



Excel permite que en una función tengamos como argumentos expresiones, por ejemplo la suma de dos celdas (A1+A3). El orden de ejecución de la función será primero resolver las expresiones y después ejecutar la función sobre el resultado de las expresiones.

Por ejemplo, si tenemos la siguiente función =Suma((A1+A3);(A2-A4)) donde:

A1 vale 1

A2 vale 5

A3 vale 2

A4 vale 3

Excel resolverá primero las expresiones (A1+A3) y (A2-A4) por lo que obtendremos los valores 3 y 2 respectivamente, después realizará la suma obteniendo así 5 como resultado.

Funciones de fecha y hora .

De entre todo el conjunto de funciones, en este apartado estudiaremos las funciones dedicadas al tratamiento de fechas y horas.

Y estas son todas las posibles funciones ofrecidas por Excel.

En varias funciones veremos que el argumento que se le pasa o el valor que nos devuelve es un "número de serie". Pues bien, Excel llama número de serie al número de días transcurridos desde el 0 de enero de 1900 hasta la fecha introducida, es decir coge la fecha inicial del sistema como el día 0/1/1900 y a partir de ahí empieza a contar, en las funciones que tengan núm_de_serie como argumento, podremos poner un número o bien la referencia de una celda que contenga una fecha.

FUNCIONES

• AHORA() Devuelve la fecha y la hora actual

• AÑO(núm_de_serie) Devuelve el año en formato año

• DIA(núm_de_serie) Devuelve el día del mes

• DIAS360(fecha_inicial;fecha_final;método) Calcula el número de días entre las dos fechas

• DIASEM(núm_de_serie;tipo) Devuelve un número del 1 al 7

• FECHA(año;mes;día) Devuelve la fecha en formato fecha

• FECHANUMERO(texto_de_fecha) Devuelve la fecha en formato de fecha

• HORA(núm_de_serie) Devuelve la hora como un número del 0 al 23

• HORANUMERO(texto_de_fecha) Convierte una hora de texto en un número

• HOY() Devuelve la fecha actual

• MES(núm_de_serie) Devuelve el número del mes en el rango del 1 (enero) al 12 (diciembre)

• MINUTO(núm_de_serie) Devuelve el minuto en el rango de 0 a 59

• NSHORA(hora;minuto;segundo) Convierte horas, minutos y segundos dados como números

• SEGUNDO(núm_de_serie) Devuelve el segundo en el rango de 0 a 59

• Funciones de texto

• Una hoja de cálculo está pensada para manejarse dentro del mundo de los números, pero Excel también tiene un conjunto de funciones específicas para la manipulación de texto.

• CARACTER(número) Devuelve el carácter específicado por el número

• CODIGO(texto) Devuelve el código ASCII del primer caracter del texto

• CONCATENAR(texto1;texto2;...;textoN) Devuelve una cadena de caracteres con la unión

• DECIMAL(número;decimales;no_separar_millares) Redondea un número pasado como parámetro

• DERECHA(texto;núm_de_caracteres) Devuelve el número de caracteres especificados

• ENCONTRAR(texto_buscado;dentro_del_texto;núm_inicial) Devuelve la posición inicial del texto buscado

• ESPACIOS(texto) Devuelve el mismo texto pero sin espacios

• EXTRAE(texto;posicion_inicial;núm_caracteres) Devuelve los caracteres indicados de una cadena

• HALLAR(texto_buscado;dentro_del_texto;núm_inicial) Encuentra una cadena dentro de un texto

• IGUAL(texto1;texto2) Devuelve un valor lógico (verdadero/falso)

• IZQUIERDA(texto;núm_de_caracteres) Devuelve el número de caracteres especificados

• LARGO(texto) Devuelve la longitud del texto

• LIMPIAR(texto) Limpia el texto de caracteres no imprimibles

• MAYUSC(texto) Convierte a mayúsculas

• MINUSC(texto) Convierte a minúsculas

• MONEDA(número;núm_de_decimales) Convierte a moneda

• NOMPROPIO(texto) Convierte a mayúscula la primera letra del texto

• REEMPLAZAR(texto_original;num_inicial;núm_de_caracteres;texto_nuevo) Reemplaza parte de una cadena de texto por otra

• REPETIR(texto;núm_de_veces) Repite el texto

• SUSTITUIR(texto;texto_original;texto_nuevo;núm_de_ocurrencia) Reemplaza el texto con texto nuevo

• T(valor) Comprueba que el valor es texto

• TEXTO(valor;formato) Convierte un valor a texto

• TEXTOBAHT(número) Convierte un número a texto tailandés (Baht)

• VALOR(texto) Convierte un texto a número

FUNCIONES DE BÚSQUEDA

• En una hoja de Excel es muy importante coger los datos correctos para trabajar con las fórmulas diseñadas. Por eso existe una agrupación de funciones específicas para realizar búsquedas de datos.

• Comprendamos qué es en sí una búsqueda, cuando queremos encontrar alguna información de algo no buscamos directamente por lo que buscamos pues lo desconocemos, realizamos una búsqueda de una propiedad o algo similar que conocemos que puede tener lo que buscamos. Por ejemplo, si buscamos a una persona, describimos su aspecto físico, si buscamos el nº de teléfono de un restaurante, buscamos en la guía de teléfonos por el nombre del restaurante. Normalmente el dato que queremos encontrar no lo conocemos por eso buscamos por otros datos que sí conocemos.

• AREAS(ref) Devuelve el número de rangos de celdas contiguas

• BUSCAR(...) Busca valores de un rango de una columna o una fila

• BUSCARH(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador_filas;ordenado) Busca en la primera fila de la tabla o matriz de valores

• BUSCARV(valor_buscado;matriz_buscar_en;indicador_columnas;ordenado) Busca un valor en la primera columna de la izquierda

• COINCIDIR (valor_buscado;matriz_buscar_en;tipo_de_coincidencia) Devuelve la posición relativa de un elemento

• COLUMNA(ref) Devuelve el número de columna de una referencia

• COLUMNAS(matriz) Devuelve el número de columnas que componen la matriz

• DESREF(ref;filas;columnas;alto;ancho) Devuelve una referencia a un rango

• DIRECCION(fila;columna;abs;a1;hoja) Crea una referencia de celda en forma de texto

• ELEGIR(num_indice;valor1;valor2;...) Elige un valor o una accion de una lista de valores

• FILA (ref) Devuelve el número de fila

• FILAS(matriz) Devuelve el número de filas

• HIPERvínculo (ubicación_del_vínculo;nombre_descriptivo) Crea un acceso directo a un documento

• IMPORTARDATOSDINAMICOS(camp_datos;tablas_dinámicas;campo1;elemento1;campo2;elemento2...) Extrae datos almacenados en una tabla dinámica

• INDICE(matriz;num_fila;num_columna) Devuelve el valor de una celda en la intersección de una fila y una columna

• INDIRECTO(ref;a1) Devuelve una referencia especificada

• TRANSPONER (matriz) Intercambia las filas por las columnas en una matriz.

FUNCIONES FINANCIERAS.

• Excel es una de las herramientas más potentes para trabajar con información y cálculos financieros, ofrece una amplia gama de funciones prediseñadas para crearte tu propia "caja de ahorros en casa".

• Todas estas funciones están agrupadas en la categoría de Financieras

• DB(costo;valor_residual;vida;periodo;mes) Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, método de depreciación de saldo fijo

• DDB(costo;valor_residual;vida;periodo;factor) Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, mediante el método de depreciación por doble disminución de saldo

• DVS(costo;valor_residual;vida;periodo_inicial;periodo_final;factor;sin_cambios) Devuelve la depreciación de un bien para un período especificado, incluyendo periodos parciales

• INT.PAGO.DIR(tasa;periodo;nper;va) Calcula el interés pagado durante un período específico de una inversión

• NPER(tasa;pago;va;vf;tipo) Devuelve el número de pagos de una inversión

• PAGO (tasa; nper;va;vf;tipo) Devuelve el pago de un préstamo basado en pagos y tasas de interés constantes

• PAGOINT (tasa;periodo;nper;va;vf;tipo) Devuelve el interés pagado por una inversión durante periodo determinado

• PAGOPRIN (tasa;periodo;nper;va;vf;tipo) Devuelve el pago de un capital de una inversión determinada

• SLN (costo;valor_residual;vida) Devuelve la depreciación por método directo de un bien durante un período dado

• SYD (costo;valor_residual;vida; periodo) Devuelve la depreciación por método de anualidades de un bien durante un período específico

• TASA(nper;pago;va;vf;tipo;estimar) Devuelve la tasa de interés por periodo de un préstamo o una inversión

• TIR(valores; estimar) Devuelve la tasa interna de retorno de una inversión para una serie de valores en efectivo

• TIRM (valores; tasa_financiamiento; tasa_reinversión) Devuelve la tasa interna de retorno modificada

• VA (tasa; nper; pago; vf;tipo) Devuelve el valor actual de una inversión

• VF (tasa; nper;pago;vf;tipo) Devuelve el valor futuro de una inversión basada en pagos periódicos y constantes más una tasa de interés constante

• VNA (tasa; valor1;valor2;...) Devuelve el valor neto actual de una inversión a partir de una tasa de descuentos y una serie de pagos futuros

• Otras funciones.

• Además de las funciones anteriormente mencionadas, existe un gran abanico de funciones de diferentes categorías que nos pueden ser de gran utilidad.

• ALEATORIO () Devuelve un número entre 0 y 1

• COMBINAT (número; tamaño) Devuelve el número de combinaciones para un número determinado de elementos

• COS (número) Devuelve el coseno de un ángulo

• ENTERO (número) Redondea un número hasta el entero inferior más próximo

• EXP (número) Realiza el cálculo de elevar "e" a la potencia de un número determinado

• FACT (número) Devuelve el factorial de un número

• NUMERO.ROMANO (número, forma) Devuelve el número pasado en formato decimal a número Romano

• PI () Devuelve el valor de la constante pi

• POTENCIA (número; potencia) Realiza el cálculo de elevar un número a la potencia indicada

• PRODUCTO (número1; número2;...) Devuelve el resultado de realizar el producto de todos los números pasados como argumentos

• RAIZ (número) Devuelve la raíz cuadrada del número indicado

• RESIDUO (número; núm_divisor) Devuelve el resto de la división

• Funciones estadísticas MEDIA.ARMO (número1;número2;...) Devuelve la media armónica de un conjunto de números positivos

• MAX (número1;número2;...) Devuelve el valor máximo de la lista de valores

• MIN (número1;número2;...) Devuelve el valor mínimo de la lista de valores

• MEDIANA (número1;número2;...) Devuelve la mediana de la lista de valores

• MODA (número1;número2;...) Devuelve el valor que más se repite en la lista de valores

• PROMEDIO (número1;número2;...) Devuelve la media aritmética de la lista de valores

• VAR (número1;número2;...) Devuelve la varianza de una lista de valores

• K.ESIMO.MAYOR (matriz;k) Devuelve el valor k-ésimo mayor de un conjunto de datos

• K.ESIMO.MENOR (matriz;k) Devuelve el valor k-ésimo menor de un conjunto de datos

• Funciones lógicas FALSO() Devuelve el valor lógico Falso

• VERDADERO Devuelve el valor lógico Verdadero

• SI(prueba_logica;valor_si_verdadero;valor_si_falso) Devuelve un valor u otro, según se cumpla o no una condición

• NO (valor_lógico) Invierte el valor lógico proporcionado

• Y (valor_logico1;valor_logico2;...) Comprueba si todos los valores son verdaderos

• O (valor_logico1;valor_logico2;...) Comprueba si algún valor lógico es verdadero y devuelve VERDADERO



Funciones de información ESBLANCO (valor) Comprueba si se refiere a una celda vacía

• ESERR (valor) Comprueba si un valor es un error

• ESLOGICO (valor) Comprueba si un valor es lógico

• ESNOTEXTO (valor) Comprueba si un valor no es de tipo texto

• ESTEXTO (valor) Comprueba si un valor es de tipo texto

• ESNUMERO(valor) Comprueba si un valor es de tipo numérico

• TIPO (valor) Devuelve un número que representa el tipo de datos del valor

GRÁFICOS.



Un gráfico es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

Vamos a ver en esta unidad, cómo crear gráficos a partir de unos datos introducidos en una hoja de cálculo. La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos. A menudo un gráfico nos dice mucho más que una serie de datos clasificados por filas y columnas.

Cuando se crea un gráfico en Excel, podemos optar por crearlo:

- Como gráfico incrustado: Insertar el gráfico en una hoja normal como cualquier otro objeto.

- Como hoja de gráfico: Crear el gráfico en una hoja exclusiva para el gráfico, en las hojas de gráfico no existen celdas ni ningún otro tipo de objeto.

VEAMOS CÓMO CREAR DE UN GRÁFICO.

• Para insertar un gráfico tenemos varias opciones, pero siempre utilizaremos la sección Gráficos que se encuentra en la pestaña Insertar.

• Es recomendable que tengas seleccionado el rango de celdas que quieres que participen en el gráfico, de esta forma, Excel podrá generarlo automáticamente. En caso contrario, el gráfico se mostrará en blanco o no se creará debido a un tipo de error en los datos que solicita.

• Como puedes ver existen diversos tipos de gráficos a nuestra disposición. Podemos seleccionar un gráfico a insertar haciendo clic en el tipo que nos interese para que se despliegue el listado de los que se encuentran disponibles.

• En cada uno de los tipos generales de gráficos podrás encontrar un enlace en la parte inferior del listado que muestra Todos los tipos de gráfico...

• Hacer clic en esa opción equivaldría a desplegar el cuadro de diálogo de Insertar gráfico que se muestra al hacer clic en la flecha de la parte inferior derecha de la sección Gráficos

• Aquí puedes ver listados todos los gráficos disponibles, selecciona uno y pulsa Aceptar para empezar a crearlo.

• Si seleccionaste un rango de celdas verás tu nuevo gráfico inmediatamente y lo insertará en la hoja de cálculo con las características predeterminadas del gráfico escogido. Si has decidido probar suerte y no tenías celdas seleccionadas, deberás seguir leyendo los siguientes apartados



MACROS

Cuando trabajamos con un libro personalizado, es decir, que nos hemos definido con una serie de características específicas como puedan ser el tipo de letra, el color de ciertas celdas, los formatos de los cálculos y características similares, perdemos mucho tiempo en formatear todo el libro si disponemos de muchas hojas.

Con las macros lo que se pretende es automatizar varias tareas y fusionarlas en una sola, añadiendo por ejemplo un botón en nuestro libro que al pulsar sobre él realice todas esas tareas.

• CREAR UNA MACRO AUTOMÁTICAMENTE

• La forma más fácil e intuitiva de crear macros es crearlas mediante el grabador de macros del que dispone Excel.

• Este grabador de macros te permite grabar las acciones deseadas que posteriormente las traduce a instrucciones en VBA, las cuales podemos modificar posteriormente si tenemos conocimientos de programación.

• Para grabar una macro debemos acceder a la pestaña Vista y despliega el submenú Macros y dentro de este submenú seleccionar la opción Grabar macro...




• Además de esta opción en el menú podemos encontrar las siguientes opciones:

• Ver Macros... - Donde accedemos a un listado de las macros creadas en ese libro.

• Usar referencias relativas - Con esta opción utilizaremos referencias relativas para que las macros se graben con acciones relativas a la celda inicial seleccionada.

• Al seleccionar la opción Grabar macro..., lo primero que vemos es el cuadro de diálogo Grabar macro donde podemos dar un nombre a la macro (no está permitido insertar espacios en blanco en el nombre de la macro).

• Podemos asignarle un Método abreviado: mediante la combinación de las tecla CTRL + "una tecla del teclado". El problema está en encontrar una combinación que no utilice ya Excel.

• En Guardar macro en: podemos seleccionar guardar la macro en el libro activo, en el libro de macros personal o en otro libro.

• En Descripción: podemos describir cuál es el cometido de la macro o cualquier otro dato que creamos conveniente.

• Para comenzar la grabación de la macro pulsamos el botón Aceptar y a continuación, si nos fijamos en la barra de estado, encontraremos este botón en la barra de estado donde tenemos la opción de detener la grabación.

• A partir de entonces debemos realizar las acciones que queramos grabar, es conveniente no seleccionar ninguna celda a partir de la grabación, ya que si seleccionamos alguna celda posteriormente, cuando ejecutemos la macro, la selección nos puede ocasionar problemas de celdas fuera de rango.

• Una vez concluidas las acciones que queremos grabar, presionamos sobre el botón Detener de la barra de estado, o accediendo al menú de Macros y haciendo clic en

Cuestionario
1.-¿Qué es una hoja de cálculo?

Una hoja de cálculo es un programa que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas

2.-Menciona las barras con las que cuenta una hoja de calculo

*Barra de titulo.
*Barra de acceso rápido.
*Barra de Opciones
*Barra de formulas.




3.-Que es una función en Excel?
Función es una fórmula predefinida por Excel 2007 (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene.

4.- ¿Qué nos permite realizar el botón autosuma?
Nos permite realizar la función SUMA de forma más rápida.

5.- Menciona los tipos de Funciones.
*Funciones de fecha y hora
*Funciones de Texto.
*Funciones de búsqueda.
*Funciones financieras.




5.- ¿Que es un grafico?

Es la representación gráfica de los datos de una hoja de cálculo y facilita su interpretación.

6.- Menciona al menos 3 tipos de gráficos.
*Columna
*Lineal
*Circular.

7.-¿Cuando se crea un gráfico en Excel, podemos optar por crearlo como?
*Grafico incrustado
*Hoja de grafico.

8.- ¿Qué es una macro?
Una macro Excel es una serie de procedimientos o funciones agrupados en un módulo vba (visual basic para aplicaciones) que se almacena para poder ejecutarse cuando se invoque a dicha macro.

9.- ¿Qué debemos hacer para grabar una macro?
Debemos acceder a la pestaña Vista y despliega el submenú Macros y dentro de este submenú seleccionar la opción Grabar macro...

10.- ¿Qué es Excel?
Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y analizar datos.



Subtema 3.3 Presentaciones

POWER POINT

PowerPoint es un programa orientado a la creación de presentaciones gráficas (como si fuera un conjunto de diapositivas), disponiendo para el Usuario amistosas herramientas que facilitarán notablemente su trabajo. Con estas presentaciones se puede preparar transparencias o mostrarlas directamente en pantalla.
Una Presentación de PowerPoint consiste en un conjunto de diapositivas, documentos para los participantes, notas para el orador y el esquema. Las Diapositivas corresponden a las “páginas” de la presentación. Estas pueden tener títulos, textos, gráficos, imágenes prediseñadas, formas;etc.
Puede ser utilizado para crear páginas de presentación o presentaciones completas. Mayormente se usa como una herramienta para completar la comunicación oral. Siendo utilizada en compañías públicas o privadas así como también en el campo de la enseñanza.


Barras:

Existen diferentes tipos de barras, que pasaremos a explicar a continuación:

- Barra de título: contiene el nombre del documento sobre el que se está trabajando en ese momento.

- Las Barras de menú: contiene todas las posibilidades de Power Point. Las operaciones suelen estar contenidas en menús desplegables. En esos menús están contenidos alguno de los siguientes elementos:
a) Otro menú desplegable.
b) Comandos inmediatos
c) Comandos con ventana

- Las barras de herramientas: con los habituales comandos: guardar, copiar, etc.

- Las barras de estado: nos muestra el estado de la presentación, tipo de diseño e idioma.

- Barras de desplazamiento: movilidad a derecha e izquierda de la pantalla.

AUTOFORMAS

PowerPoint provee de un conjunto de formas predeterminadas, listas para ser incorporadas a las presentaciones. Se puede cambiar sus características según sea necesario. El menú Autoformas de la barra de herramientas de Dibujo entrega varios tipos o categorías de formas.

Pasos para agregar una autoforma:
§ En el menú Insertar, elija Imagen y haga clic en Autoformas.
§ En la barra de herramientas Autoformas, haga clic en el botón correspondiente al tipo de forma que desea insertar.
Esta acción abrirá un menú desplegable de autoformas pertenecientes a esa categoría.
§ Haga clic en el botón de la forma que desea insertar. Observe que si mantiene el cursor del mouse (ratón) sobre un botón, una Información de pantalla muestra una descripción de la forma, como en esta imagen:
§ Para insertar una autoforma de tamaño estándar, haga clic en la posición del documento donde desea mostrar la forma. (Puede cambiar después su tamaño, forma o posición.)
§ Para dar a la autoforma un tamaño y forma inicial específicos, presione el botón del mouse y arrastre para crear la figura.

CREACIÓN DE VÍNCULOS EN PRESENTACIONES
Una de las cosas muy útiles que podemos realizar en PowerPoint es crear vínculos en las presentaciones, de tal manera que se pueda accesar a información que se encuentra en otras diapositivas o archivos que no necesariamente sean desarrollados en esta aplicación.
Pasos para insertar la creación de vínculos en presentaciones.
1. Seleccionamos la diapositiva que queremos vincular, en este caso la transparencia de Antecedentes.
2. Nos ubicamos en la viñeta Insertar de la barra de herramientas.
3. Pulsamos el ícono Formas de la barra de herramientas.
4. Se desplegarán las diferentes opciones que se tienen en formas pre-establecidas en PowerPoint, si vemos tenemos diferentes tipos de líneas, rentángulos y otros segmentos de formas.
En este caso nos ubicamos en la sección denominada Botones de acción y seleccionamos el que nos parezca.


5. En nuestra hoja de trabajo dibujamos el botón seleccionado, del tamaño que deseamos.
6. Se abre el cuadro de controles denominado Configuración de la acción, en la que podremos indicar con que diapositiva vinculamos.
INSERTAR SONIDOS
Podemos poner aún más bonita nuestra presentación insertando sonido a lo largo de cada una de las diapositivas que la componen.
Veamos como insertarle sonido:
1. Nos ubicamos en la viñeta Insertar de la barra de herramientas
2. Pulsamos el ícono Sonido
3. Se abre la ventana de opciones, de las cuales puede extraerse el sonido
4. En este caso seleccionamos Sonido de archivo y se abre el cuadro en el que podremos explorar para obtener el sonido deseado
Una vez seleccionado el archivo de la música, damos Aceptar
5. Automáticamente se abrirá una ventana que pregunta el momento en que se desea empezar el sonido.
En este caso escorgeremos Automáticamente, esto quiere decir que al poner en marcha la presentación desde la primera diapositiva el sonido que hemos escogido comenzará a sonar
6. En la barra de herramientas una vez incuído el sonido, aparecerá una nueva pestaña denominada Herramientas de sonido
7. Entre las opciones que se presentan se encuentra una muy importante que es la de Reproducir sonido. Si escogemos Reproducir en todas las diapositivas, la música sonará en todas las transparencias a medida que vamos avanzando en la presentación, sin necesidad de reiniciar el sonido una a una.
En símbolo que indica que tiene sonido la presentación es la figura de un altavoz.
ENCABEZADO Y PIE DE PÁGINA
Para insertar encabezado y pie de página a las transparencias que componen una presentación determinada que estemos preparando en PowerPoint, seguimos el siguiente procedimiento:
1. Nos ubicamos en la viñeta Insertar de la barra de herramientas.
2. Nos ubicamos y pulsamos el ícono Encabezado y pie de página
3. Al pulsar esta sección, se nos abrirá el cuadro de controles de dicha función. Notemos que contiene dos viñetas: Diapositiva, y Notas y documentos para distribuir.
Generalmente la primera viñeta Diapositiva, es la que ocupamos para realizar las principales adiciones.
4. Si vemos la parte inferior de esta pantalla, aparecen dos cosas importantes: Número de diapositiva, si deseamos que nuestra presentación se ordene y se muestre correlativamente el número de cada transparencia. Y Pie de página, que contiene un espacio pequeño donde podemos individualizar esta sección para toda nuestra presentación.

5. Si observamos la parte derecha de esta pantalla de controles veremos un esquema que muestra la Vista previa de las diapositivas, en donde se visualizará el pie de página y el número de la transparencia.
6. Si queremos aplicar esta edición a todas las diapositivas de la presentación, pulsamos Aplicar a todas, sino simplemente Aplicar lo cual significa que solo la transparencia en uso tendrá pie de página y número.

AGREGAR UNA IMAGEN DESDE UN ARCHIVO O DISCO
1.-En el grupo Ilustraciones de la ficha Insertar, haga clic en la flecha situada debajo de la opción Álbum de fotografías y, a continuación haga clic en Nuevo álbum de fotografías.
2.-En el cuadro de diálogo Álbum de fotografías, en Insertar imagen de, haga clic en Archivo o disco.
3.-En el cuadro de diálogo Insertar imágenes nuevas, busque la carpeta que contiene la imagen que desee insertar y haga clic en Insertar.
4.-Para obtener una vista preliminar de un archivo de imagen del álbum de fotografías, en Imágenes del álbum, haga clic en el nombre de archivo de la imagen cuya vista preliminar desee obtener y; a continuación, véala en la ventana Vista preliminar.
5.-Para cambiar el orden en el que se muestran las imágenes, en la sección Imágenes del álbum, haga clic en albumen el nombre de archivo de la imagen que desee mover y, a continuación, utilice los botones de flecha para subirla o bajarla en la lista.
En el cuadro de diálogo Álbum de fotografías, haga clic en Crear.
MANEJAR OBJETOS

Los objetos son los elementos que podemos incorporar en una diapositiva, por ejemplo un gráfico, una imagen, textos, vídeos, sonidos, etc. Sobre ellos se pueden realizar las mismas funciones que hemos visto con las diapositivas, es decir, seleccionar, mover, copiar, eliminar, etc.

Seleccionar objetos:
Para seleccionar un objeto o elemento de la diapositiva únicamente tienes que hacer clic sobre él y el objeto pasará a estar seleccionado, el marco tomará un aspecto diferente como el siguiente:
.
Para quitar la selección haz clic en cualquier parte fuera del marco. Si tienes que seleccionar varios objetos mantén pulsada la tecla Shift (mayúsculas) y con el ratón selecciona los objetos. Si quieres dejar de seleccionar uno de los objetos que tienes seleccionados manteniendo pulsada la tecla Ctrl selecciona el objeto que quieras quitar de la selección.

Copiar objetos:
Para copiar un objeto de una diapositiva tenemos que seguir los siguientes pasos:

- Primero seleccionar el objeto haciendo clic sobre él
- Luego dar la orden de copiar. Esto se puede hacer de varias formas:
- Desplegando el menú Edición y seleccionado la opción Copiar.
- Con las teclas (Ctrl + C).
- Con la opción Copiar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón).
- Con el icono copiar de la barra estándar.
- Por último dar la orden de pegar. Esto también se puede hacer de varias formas:
- Desplegando el menú Edición y seleccionando la opción Pegar
- Con las teclas (Ctrl + V).
- Con la opción Pegar del menú contextual (clic con el botón derecho del ratón).
- Con el icono pegar de la barra estándar.
Verás que en la diapositiva aparecerá el nuevo objeto pero lo más probable es que se sitúe encima del objeto que has copiado por lo que tendrás que moverlo hasta su posición definitiva.

Duplicar objetos:
Para copiar el objeto en la misma diapositiva se puede utilizar el método de duplicar objetos que consiste en hacer una copia exacta del objeto u objetos que están seleccionados.

Hay dos formas de duplicar un objeto, desplegar el menú Edición y seleccionar la opción Duplicar o utilizar las teclas Ctrl+Alt+D. Al duplicar el objeto aparece su copia casi encima.

Distancia entre objetos:
PowerPoint permite medir la distancia que existe entre dos objetos o bien la distancia desde un objeto hasta cualquier otro punto, por ejemplo el margen de una diapositiva.

Para medir la distancia entre objetos primero hay que activar las guías. Después hacer clic en uno de los extremos de la guía que se utilizará para medir, y arrastrar la guía hasta el primer objeto. A continuación arrastrar la guía hasta la posición del segundo objeto manteniendo pulsada la tecla Shift, aparecerá un pequeño recuadro en el que va indicando la distancia desde el primer objeto hasta donde se encuentra en estos momentos la guía.
Girar y voltear:
PowerPoint permite aplicar otros cambios a los objetos como girarlos o voltearlos, pero no puede hacerlo con cualquier objeto, las imágenes y los dibujos Autoformason algunos de los objetos que sí podemos girar y voltear.
Para girar o voltear un objeto primero hay que seleccionarlo, una vez seleccionado desplegar el menú Dibujo de la barra de Dibujo y seleccionar la opción Girar y Voltear. A continuación seleccionar el tipo de giro que se quiere realizar entre los que propone:
- Al seleccionar la opción Girar libremente aparecen puntos verdes alrededor del objeto, en la punta del puntero del ratón aparece una flecha en forma de circunferencia, si se sitúa el ratón sobre un punto verde y después se arrastra el ratón hacia cualquier posición la figura girará.
- Al seleccionar la opción Girar a la izquierda automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la izquierda.
- Al seleccionar la opción Girar a la derecha automáticamente el objeto experimenta un giro de 90 grados a la derecha.
- Al seleccionar la opción Voltear horizontalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la vertical.
- Al seleccionar la opción Voltear verticalmente automáticamente se obtiene su simétrico cogiendo como eje de simetría la horizontal.

miércoles, 12 de octubre de 2011

practica de informatica.

trabajos en word.

PRINCIPIOS GENERALES DE LA PREVISIÓN



El concepto de la previsión

La palabra previsión ( de pre-ver: ver anticipadamente ), implica la idea de cierta anticiapcion de acontecimientos y situaciones futuras, que la mente humana es capaz de realizar y si la cual seria imposible hacer planes. Por ello la previsión es base necesaria para la planeación. Para hacer previsiones es indispensable:

• Fijar los objetivos o fines que se persiguen
• Investigar los factores, positivos y negativos, que nos ayudan u obstaculizan de alguna manera en la búsqueda de esos objetivos
• Coordinar los distintos medio en diversos cursos alternativos de acción, que nos permitan escoger alguno de ellos como base de nuestros planes

Por eso dijimos que la previsión responde a la pregunta: ¿ que puede hacerse? Señalamos que arrancar directamente de la planeación encierra el peligro de escoger el curso de acción que a priori consideramos el mas adecuado, o sea lo que Drucker llama “la falacia del único camino”.

Podemos pues definir la previsión como el elemento de la administración en el que con base en las condiciones futuras en que una empresa habrá de encontrarse, reveladas por una investigación técnica, se determinan los principales cursos de acción que nos permitirán realizar los objetivos de esa misma empresa.








Principios de la Previsión

Principio de consistencia de dirección: debemos ser estables y coherentes cuando tomemos una decisión, y mantenernos firmes hasta finalizar lo que nos hemos propuesto. Si surgieren inconvenientes, debe buscarse alternativas de solución resolver los problemas e ir siempre en el camino que se ha trazado.
Principio de la Primacía: por ser la primera etapa del proceso administrativo, la previsión tiene incidencia directa e indirecta en el resto de etapas (planificación, organización, integración, dirección y control).
Principio de la transitividad: tiene relación con el principio anterior, ya que la previsión está inmersa en las demás etapas del proceso administrativo, y transita por todas.
Principio de ejecutividad: todo lo que nos hayamos propuesto realizar, debemos llevarlo a cabo en los tiempos programados, tratando de evitar demoras y situaciones que causen retraso a las operaciones de la empresa.

martes, 11 de octubre de 2011

TRABAJOS DE INFORMATICA DE LA UNIDAD 1 Y 2.

ELIZABETH CARRERA CARRERA


INFORMATICA












UNIDAD 1
INFORMÁTICA ADMINISTRATIVA

HARDWARE: (parte dura). Todas las partes tangibles de una computadora que comprende componentes electrónicos, mecánicos y electrónicos.
SOFTWARE: (parte blanda). Conjunto de componentes lógicos (programas y datos) necesarios para la ejecución de tareas especificas intangibles.
SOFTWARE DE SISTEMA: Su objetivo es desvincular al usuario y al programador de los detalles de la computadora. Aislándolo del procesamiento de características internas.
Clasificación:
Sistemas operativos
Controles
Herramientas de sistemas

SOFTWARE DE PROGRAMACIÓN: Conjunto de herramientas que permite al programador desarrollar programas informáticos (CTT, VISUAL, PHP).
Clasificación:
Editores de texto
Compiladores
Interpretes
Enlazadores
depuradores
SOFTWARE DE APLICACIÓN: Permite al usuario llevar a cabo una o más tareas específicas.
Clasificación:
Aplicaciones ofimáticas
Bases de datos
Software educativo
Telecomunicaciones
Video juegos
Diseño asistido
Software empresarial
SISTEMA OPERATIVO: Conjunto de programas que efectúan la gestión de procesos básicos de un sistema informático y permite la normal ejecución del resto de las demás operaciones.
Función: Es administrar los recursos de la maquina, coordinar el hardware y organización de archivos.

SISTEMAS OPERATIVOS MÁS COMUNES:
Windows
Linux/unix
Dos
Maicos





TIPOS DE PERIFÉRICOS
ENTRADA SALIDA ALMACENAMIENTO ENTRADA/SALIDA
Joy stick
Escáner
Mouse
Teclado
Micrófono
Lápiz óptico
Unidad lectora de CD y DVD
Cámara digital
Cámara web
Escáner de código de barras
USB
Modem Monitor
Impresora
Bocinas
Altavoz
Tarjeta de sonido
Tarjeta gráfica
Protector
Audífonos Discos flexibles
Discos duro
Cintas magnéticas
CD-ROMS
Memoria portátil
Memoria USB
Unidad flash
Unidad de blu-ray disc Monitor touch screen
Cámara digital multifuncional
Quemador
Reproductor mp3
Pizarrón eléctrico
Memoria portátil tipo USB



PERIFÉRICOS
Se denomina periféricos a los aparatos o dispositivos auxiliares e independientes conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales la computadora se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.
Se entenderá por periférico al conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la CPU y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.

Tipos de periféricos
Los periféricos pueden clasificarse en 5 categorías principales:
Periféricos de entrada: Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:

Teclado
Micrófono
Escáner
Ratón o mouse
Escáner de código de barras
Cámara web
Lápiz óptico
Cámara digital

Periféricos de salida: Son dispositivos que muestran o proyectan información hacia el exterior del ordenador. Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son:
Monitor
Impresora
Fax
Tarjeta de sonido
Altavoz
Proyector Digital
Audífonos

Periféricos de entrada/salida (E/S): Sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo.
Los periféricos de entrada/salida son los que utiliza el ordenador tanto para mandar como para recibir información. Su función es la de almacenar o guardar, de forma permanente o virtual, todo aquello que hagamos con el ordenador para que pueda ser utilizado por los usuarios u otros sistemas.
Son ejemplos de periférico de entrada/salida o de almacenamiento:
Disco duro
Grabadora y/o lector de CD
Grabadora y/o lector de DVD
Impresora
Memoria flash
Cintas magnéticas
Memoria portátil
Disquete
Pantalla táctil
Casco virtual
Grabadora y/o lector de CD
Grabadora y/o lector de DVD
Grabadora y/o lector de Blu-ray
Grabadora y/o lector de HD-DVD

Periféricos de almacenamiento: Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD. Los más comunes son:
Disco duro
Disquete
Unidad de CD
Unidad de DVD
Unidad de Blu-ray Disc
Memoria flash
Memoria USB
Cinta magnética
Tarjeta perforada
Memoria portátil
Periféricos de comunicación: Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se encuentran los siguientes:

Tarjeta de red
Concentrador
Conmutador
Enrutador
Tarjeta inalámbrica
Tarjeta Bluetooth
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Periférico.
Periféricos
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Perif%C3%A9rico»
Categoría: Periféricos de computadora
Categorías ocultas: Wikipedia: Fusionar | Wikipedia: Artículos con pasajes que requieren referencias






INTERFAZ GRAFICA DE USUARIO (GUI)
Programa que actúa utilizando un conjunto de imágenes y gráficos para representar información.Principal uso: proporciona un entorno visual sencillo de manejar.
PHISHING
Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria). El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea1 o incluso utilizando también llamadas telefónicas.2
Dado el creciente número de denuncias de incidentes relacionados con el phishing, se requieren métodos adicionales de protección. Se han realizado intentos con leyes que castigan la práctica y campañas para prevenir a los usuarios con la aplicación de medidas técnicas a los programas.

Origen de la palabra
El término phishing proviene de la palabra inglesa "fishing" (pesca),3 haciendo alusión al intento de hacer que los usuarios "piquen en el anzuelo". A quien lo practica se le llama phisher.4 También se dice que el término "phishing" es la contracción de "password harvesting fishing" (cosecha y pesca de contraseñas), aunque esto probablemente es un acrónimo retroactivo, dado que la escritura 'ph es comúnmente utilizada por hackers para sustituir la f, como raíz de la antigua forma de hacking telefónico conocida como phreaking.5
Fases
En la primera fase, la red de estafadores se nutre de usuarios de chat, foros o correos electrónicos, a través de mensajes de ofertas de empleo con una gran rentabilidad o disposición de dinero (hoax o scam). En el caso de que caigan en la trampa, los presuntos intermediarios de la estafa, deben rellenar determinados campos, tales como: Datos personales y número de cuenta bancaria.
Se comete el phishing, ya sea el envío global de millones de correos electrónicos bajo la apariencia de entidades bancarias, solicitando las claves de la cuenta bancaria (PHISHING) o con ataques específicos.
El tercer paso consiste en que los estafadores comienzan a retirar sumas importantes de dinero, las cuales son transmitidas a las cuentas de los intermediarios (muleros).
Los intermediarios realizan el traspaso a las cuentas de los estafadores, llevándose éstos las cantidades de dinero y aquéllos —los intermediarios— el porcentaje de la comisión.

PHARMING
Pharming es la explotación de una vulnerabilidad en el software de los servidores DNS (Domain Name System) o en el de los equipos de los propios usuarios, que permite a un atacante redirigir un nombre de dominio (domain name) a otra máquina distinta. De esta forma, un usuario que introduzca un determinado nombre de dominio que haya sido redirigido, accederá en su explorador de internet a la página web que el atacante haya especificado para ese nombre de dominio.



Origen de la palabra
La palabra pharming deriva del término farm (granja en inglés) y está relacionada con el término phishing, utilizado para nombrar la técnica de ingeniería social que, mediante suplantación de correos electrónicos o páginas web, intenta obtener información confidencial de los usuarios, desde números de tarjetas de crédito hasta contraseñas.
El origen de la palabra se halla en que una vez que el atacante ha conseguido acceso a un servidor DNS o varios servidores (granja de servidores o DNS), se dice que ha hecho un pharming.
Método de funcionamiento del pharming
Todos los ordenadores conectados a internet tienen una dirección IP única, que consiste en 4 octetos (4 grupos de 8 dígitos binarios) de 0 a 255 separados por un punto (ej: 127.0.0.1). Estas direcciones IP son comparables a las direcciones postales de las casas, o al número de los teléfonos.
Debido a la dificultad que supondría para los usuarios tener que recordar esas direcciones IP, surgieron los Nombres de Dominio, que van asociados a las direcciones IP del mismo modo que los nombres de las personas van asociados a sus números de teléfono en una guía telefónica.
Los ataques mediante pharming pueden realizarse de dos formas: directamente a los servidores DNS, con lo que todos los usuarios se verían afectados, o bien atacando a ordenadores concretos, mediante la modificación del fichero "hosts" presente en cualquier equipo que funcione bajo Microsoft Windows o sistemas Unix.
Algunos de los métodos tradicionales para combatir el pharming son la utilización de software especializado, la protección DNS y el uso de addons para los exploradores web, como por ejemplo toolbars.
El software especializado suele utilizarse en los servidores de grandes compañías para proteger a sus usuarios y empleados de posibles ataques de pharming y phishing, mientras que el uso de addons en los exploradores web permite a los usuarios domésticos protegerse de esta técnica.
La protección DNS permite evitar que los propios servidores DNS sean vulnerados para realizar ataques pharming. Los filtros anti-spam normalmente no protegen a los usuarios contra esta técnica.

ROBO DE IDENTIDAD
El robo de identidad se da cuando un atacante, por medios informáticos o personales, obtiene su información personal y la utiliza ilegalmente.
El robo de identidad es el delito de más rápido crecimiento en el mundo. Hasta no hace mucho tiempo, cuando un ladrón nos robaba la billetera o porta documentos, el dinero era lo único que pretendía. Eso está cambiando, ahora lo más valioso es el número de su documento, tarjeta de crédito, de débito, cheques y cualquier otro documento que contenga sus datos personales.
En el transcurso de un día normal, usted divulga esta información al hacer transacciones en persona, por teléfono y online para efectuar la compra de productos y servicios. Si esta información confidencial cae en manos de un delincuente, podría utilizarse para robarle su identidad financiera y realizar muchas de las actividades en nombre suyo.
Nadie está a salvo de este delito ni podemos tener la certeza de que nunca le robarán su identidad, lo importante es conocer los métodos existentes para reducir las probabilidades de que usted se convierta en una víctima y qué medidas puede tomar si llegara a ocurrir.
Lamentablemente, la mayoría de las personas no se enteran que han sido víctimas de robo de identidad hasta que solicitan un crédito y se los niegan, quieren contratar el servicio de telefonía celular y no pueden y en la mayoría de los casos, cuando aparecen cobros sospechosos en los resúmenes de las tarjetas de crédito.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, el robo de identidad se ha convertido en la modalidad delictiva que más ha crecido en los últimos años.
Métodos utilizados
Existen varios métodos para obtener datos de su información personal:
Phishing y correos falsos: esta técnica permite pasar a un atacante por una organización, banco o empresa verdaderos para obtener información que garantice acceso a algún recurso que usted utilice en esa organización, banco o empresa.
Personal: cualquier persona maliciosa podría obtener información que escuchó o vió de parte suya que le garantice acceso a algún recurso valioso.
Ataque organizado: cualquier atacante podría intentar superar la seguridad de un banco, empresa u organización para obtener información personal de los clientes para luego accesar a algún recurso de esa empresa, organización o banco.
Obtenido de «http://es.wikipedia.org/wiki/Robo_de_identidad»
Categoría: Delitos contra el patrimonio

FRAUDES POR INTERNET
¡POR UNA CULTURA DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD INTEGRAL!
Los fraudes por internet son conocidos como phishing, y son delitos que buscan adquirir información confidencial de las personas de manera fraudulenta, como puede ser una contraseña o alguna información bancaria.
El phishing busca engañar al usuario, para obtener de manera fraudulenta información sensitiva corno contraseñas y detalles de tarjetas de crédito a través de un correo electrónico o página de Internet falsa, suplantando la identidad de alguna organización. Comercio o institución financiera. El usuario deposita su confianza en un sitio apócrifo, registra sus datos y así el delincuente suplanta la identidad del mismo y roba su patrimonio en línea.
Este tipo de robo de identidad es cada vez más popular por la facilidad con que algunas personas divulgan información personal como números de tarjetas de crédito. Los ladrones de identidad también pueden obtener información de registros públicos para crear cuentas falsas a nombre de la víctima, arruinar su crédito o incluso impedir que la víctima acceda a sus cuentas propias.
A fin de prevenir que ser víctimas de este tipo de fraude, te proporcionamos algunas medidas preventivas de gran utilidad:
Elimina correos que no identifiques en tu correspondencia habitual o de remitentes desconocidos.
Lee cuidadosamente los mensajes que aparecen en tu PC, podrías estar aceptando la instalación de un software malicioso.
Mantén actualizados los parches de seguridad de tu proveedor de software.
Evita instalar o usar software gratuito. porque puede estar infectado para la recepción de phishinq con virus y software malicioso
Evita registrarte en redes, chats y sitios libres o gratuitos
No uses la vista previa, algunos virus se activan con sólo abrir el correo.
Usa el bloqueador de anexos de tu Outlook.
Usa software antivirus para escanear anexos y el formato mismo del correo.


INGENIERÍA SOCIAL (SEGURIDAD INFORMÁTICA)
En el campo de la seguridad informática, ingeniería social es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos. Es una técnica que pueden usar ciertas personas, tales como investigadores privados, criminales, o delincuentes computacionales, para obtener información, acceso o privilegios en sistemas de información que les permitan realizar algún acto que perjudique o exponga la persona u organismo comprometido a riesgo o abusos.
El principio que sustenta la ingeniería social es el que en cualquier sistema "los usuarios son el eslabón débil". En la práctica, un ingeniero social usará comúnmente el teléfono o Internet para engañar a la gente, fingiendo ser, por ejemplo, un empleado de algún banco o alguna otra empresa, un compañero de trabajo, un técnico o un cliente. Vía Internet o la web se usa, adicionalmente, el envío de solicitudes de renovación de permisos de acceso a páginas web o memos falsos que solicitan respuestas e incluso las famosas "cadenas", llevando así a revelar información sensible, o a violar las políticas de seguridad típicas. Con este método, los ingenieros sociales aprovechan la tendencia natural de la gente a reaccionar de manera predecible en ciertas situaciones, -por ejemplo proporcionando detalles financieros a un aparente funcionario de un banco- en lugar de tener que encontrar agujeros de seguridad en los sistemas informáticos.
Otro ejemplo contemporáneo de un ataque de ingeniería social es el uso de archivos adjuntos en e-mails, ofreciendo, por ejemplo, fotos "íntimas" de alguna persona famosa o algún programa "gratis" (a menudo aparentemente provenientes de alguna persona conocida) pero que ejecutan código malicioso (por ejemplo, usar la máquina de la víctima para enviar cantidades masivas de spam). Ahora, después de que los primeros e-mails maliciosos llevaran a los proveedores de software a deshabilitar la ejecución automática de archivos adjuntos, los usuarios deben activar esos archivos de forma explícita para que ocurra una acción maliciosa. Muchos usuarios, sin embargo, abren casi ciegamente cualquier archivo adjunto recibido, concretando de esta forma el ataque.
La ingeniería social también se aplica al acto de manipulación cara a cara para obtener acceso a los sistemas computacionales. Otro ejemplo es el conocimiento sobre la víctima, a través de la introducción de contraseñas habituales, lógicas típicas o conociendo su pasado y presente; respondiendo a la pregunta: ¿Qué contraseña introduciría yo si fuese la víctima?
La principal defensa contra la ingeniería social es educar y entrenar a los usuarios en el uso de políticas de seguridad y asegurarse de que estas sean seguidas.
Uno de los ingenieros sociales más famosos de los últimos tiempos es Kevin Mitnick. Según su opinión, la ingeniería social se basa en estos cuatro principios:
Todos queremos ayudar.
El primer movimiento es siempre de confianza hacia el otro.
No nos gusta decir No.
A todos nos gusta que nos alaben.


UNIDAD II
INTERNET
Buscadores y navegadores
Blogs
Correo electrónico
Foros especializados
Educación a distancia y manejo de archivo en FTP
Antivirus

BUSCADORES Y NAVEGADORES
BUSCADOR: (Motores de búsqueda)
Buscan archivos almacenados en servidores web por medio de palabras de “spiders”.


BUSCADORES MÁS FAMOSOS:
Google
Yahoo
Altavista
Excite
Hot bot
Infoseek
Looksmart
Wikipedia

NAVEGADORES:
Es un tipo de software que permite la visualización de documentos y sitios en hipertextos comúnmente agrupados bajo la denominación de la web o internet.
Aplicación que opera por medio de internet interpretando archivos y sitios web. Puede estar alojada en un servidor de la World Wide Web o en un servidor local.
NAVEGADOR:
E-Explorer
Mozila firefox
Opera
Safari
Netscape navigator
Sea monkey

BUSCADORES
*CLASIFICACION:
Índices temáticos: Búsqueda se realiza por temas o categorías jerarquizadas; base de datos web elaborados manualmente.
*MOTORES DE BUSQUEDA: Búsqueda realizada por medio de palabras claves.

CORREO ELECTRÓNICO

Web
(publicidad) Servidor ISP
Educacional
Local
Lotus


Hotmail
Google
Yahoot

@gmail.com

Telmex

@prodigy.com
@ittux.edu
@hsbc.com
Tunder bird


CHEQUE

Un cheque es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria.
Jurídicamente el cheque es un título valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito, que es librado, el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario.


Presupuestos
El cheque sólo puede ser expedido cuando se reúnan los requisitos siguientes:
La calidad del librado de ser una institución de crédito la cual celebrará un contrato con el librador: Los bancos reciben de sus clientes dinero que se obligan a devolver a la vista, cuando el cliente lo requiera. Para documentar las órdenes de pago de los clientes se utilizan los cheques.
Por el contrato de cheque, en consecuencia, el banco se obliga a recibir dinero de su cuenta-habiente, a mantener el saldo de la cuenta a disposición de éste, y a pagar los cheques que el cliente libre con cargo al saldo de la cuenta. A la cuenta de cheques se le denomina en la práctica bancaria “cuenta corriente de cheques”, porque el cuenta-habiente hace entregas que se le abonan y libra cheques que se le cargan al ser pagados; por lo que la cuenta tiene una secuencia indefinida.
El cheque es un presupuesto de la normalidad, no de la esencia del cheque. Puede una persona librar cheques y no tener la cuenta y el tenedor podrá ejercitar las acciones correspondientes contra los obligados, e incluso el librador recibirá una sanción. Y si el banco se negare a pagar un cheque sin causa justa, a no ser que este indispuesto u obrando, infringiendo sus obligaciones derivadas del contrato de cheque, también deberá pagar al librador una pena por el cheque desatendido.
Mención de ser cheque insertada en el texto del documento
Lugar y fecha en que se expide
La orden incondicional de pagar una suma determinada de dinero
El nombre del librado. (una institución de crédito)
El lugar de pago.
La firma del librador.
También puede ser de estos requisitos depende el cheque con que se va a efectuar el cambio.
Pago
El cheque debe pagarse en el momento en que se presente al librado. Como título de crédito que es, el pago del cheque debe hacerse precisamente contra su entrega.
Responsabilidad del librador: El librador es el principal responsable del pago del cheque. Por eso en el cheque la acción cambiaria directa se ejercita contra el librador y sus avalistas (se equipara al librador como el aceptante de la letra de cambio) y la acción de regreso en contra de los endosantes y sus avalistas.
El librador de un cheque que se presenta en tiempo y que no se pague por causa imputable al librador, es responsable de los daños y perjuicios que sufra el tenedor.
Responsabilidad del librado: La institución de crédito que autorice a una persona para expedir cheques está obligada a cubrirlos hasta el importe de las sumas que tenga a disposición del librador. Cuando la institución se niegue sin justa causa a pagar un cheque debe resarcir al librador de los daños y perjuicios.
Se dice que un cheque rebotó cuando no hubo fondos.
Características
Las características de los cheques son:
Literalidad
Significa que vale única y exclusivamente por lo que se plasme en el cheque de manera específica.
Valor per se
Otra característica es que tienen valor per se, es decir que tiene valor por sí mismo en el documento como el título valor que es. Esto significa por ejemplo que al cobrarse en un banco, el poseedor, siempre y cuando el cheque cuente con endoso, no tiene que dar explicación al banco de por qué lo está cobrando. Esta característica hace que un cheque sea como un billete, que tiene un valor por sí mismo mas el portador a la causa validada en un solo cheque sea como un billete. Además se llena un formulario especial a través del cual el librado le ordena al librador que dono todo o parte de los fondos realizados en la entidad bancaria de manera conjuntiva y ordenada.
A la vista
Los cheques son siempre a la vista, es decir que no tienen fecha de cuándo deben ser pagados. La fecha que se plasma en el cheque sólo cumple la función de dejar constancia de cuándo el emisor tenía la intención de que ese cheque se cobrase. No obstante el banco está obligado a hacer efectivo un cheque el día en que se presenta al cobro, sin importar que la fecha que aparezca plasmada en éste aún no haya llegado. Hay cheques pos-fechados. Hay que tener muy en cuenta que los cheques prescriben y por ende caducan.
Hay cheques que tienen límites de hasta cuanto tiempo se da para ser cobrado; dígase, 180 días.
Cheque cruzado. Si un cheque está cruzado diagonalmente en el anverso por dos líneas paralelas, el dinero no se podrá retirar en efectivo, sino que tendrá que ser ingresado en una cuenta bancaria. Esto se hace a veces para seguir la pista al dinero pagado.
Cheque para abono en cuenta. Insertando la cláusula “para abono en cuenta” produce la consecuencia de que no puede ser cobrado en efectivo, sino que deberá ser abonado en la cuenta del portador.
Cheque certificado. El librado exige al librador que lo certifique haciendo constar que tiene en su poder fondos suficientes para cubrir el cheque. Se realiza con palabras como “acepto” “visto” o “bueno” escritas por el librado.
Cheque de caja. Es un cheque expedido por una institución de crédito a sus propias dependencias. Representa una garantía y no suele tener fecha de caducidad. En la práctica funciona como dinero líquido, ya que el valor se retira de la cuenta del pagador en la fecha de expedición en lugar de la de cobro y el librador es el director de la oficina bancaria. En España y otros países se le denomina cheque bancario, impropiamente ya que todos los cheques son de algún modo bancarios y suele provocar ambigüedades y errores.


TARJETA DE CRÉDITO

La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta plástica con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.
Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras. Las grandes tiendas y almacenes del mundo también emiten tarjetas de crédito para sus clientes.
Los usuarios tienen límites con respecto a la cantidad que pueden cargar de acuerdo a la política de riesgos existente en cada momento y a las características personales y de solvencia económica de cada usuario. Generalmente no se requiere abonar la cantidad total cada mes. En lugar de esto, el saldo o (“revolvente") acumula un interés. Se puede hacer sólo un pago mínimo así como pagar intereses sobre el saldo pendiente. Si se paga el saldo total, no se pagan intereses.
La mayor ventaja es la flexibilidad que le da al usuario, quien puede pagar sus saldos por completo en su fecha límite mensual o puede pagar una parte. La tarjeta establece el pago mínimo y determina los cargos de financiamiento para el saldo pendiente. Las tarjetas de crédito también se pueden usar en los cajeros automáticos o en un banco para servirse de un adelanto de efectivo, aunque a diferencia de las tarjetas de débito, se cobra un interés por la disposición, comisión y, en algunos países, un impuesto porque se trata de un préstamo.
Forma y origen
Materialmente la tarjeta de crédito consiste en una pieza de plástico, cuyas dimensiones y características generales han adquirido absoluta uniformidad, por virtualidad del uso y de la necesidad técnica.
Cada instrumento contiene las identificaciones de la entidad emisora y del afiliado autorizado para emplearla; así como el periodo temporal durante el cual ese instrumento mantendrá su vigencia. Suele contener también la firma del portador legítimo y un sector con asientos electrónicos perceptibles mediante instrumentos adecuados. Estos asientos identifican esa particular tarjeta y habilitan al portador para disponer del crédito que conlleva el presentarla, sin estampar su firma.
Con respecto al origen, podemos decir que apareció en los comienzos del siglo XX en los Estados Unidos, en concreto; la idea surgió dentro de las oficinas del Chase Manhattan Bank, a manos de su director, bajo la modalidad de tarjeta profesional, se insinuó con su forma mayoritaria alrededor de la década de los años 1940 y tomó difusión desde la mitad del siglo.
La difusión internacional fue producto del empleo en otras naciones de las tarjetas emitidas en aquel país, y del establecimiento local de sucursales de las emisoras durante la quinta y sexta décadas.
Número de la tarjeta
Es un número de cuenta principal de las tarjetas de crédito y tarjetas bancarias. Tiene una cierta cantidad de estructura interna y las cuotas de un sistema común de numeración. Los números de tarjeta de crédito son un caso especial de la norma ISO / IEC 7812 números de tarjetas bancarias.
Una norma ISO / IEC 7812 contiene un número de un dígito identificador principal de la Industria (MII), uno de seis dígitos Número de Identificación del Emisor (IIN), un número de cuenta, y un cheque de un solo dígito calcula utilizando el algoritmo de Luhn. El MII es considerado como parte del IIN.
El término "Emisor Número de Identificación" (IIN) sustituye a los utilizados anteriormente "Banco Número de Identificación" (BIN). Véase la norma ISO / IEC 7812 para más información.
Número de Identificación del Emisor (IIN)
Los primeros seis dígitos del número de tarjeta de crédito (incluida la inicial MII dígitos) se conocen como el Número de Identificación del Emisor (IIN). Estos identifican la institución que emitió la tarjeta al titular de la tarjeta. El resto del número es asignado por el emisor. Las tarjetas son emitidas por el emisor a través de una red de emisión. La longitud del número de la tarjeta es igual al número de dígitos. Muchos emisores de tarjetas de crédito imprimen los primeros cuatro dígitos del IIN en su tarjeta, justo debajo de donde el número se encuentra en relieve, como una medida de seguridad adicional.
Tecnologías
Actualmente existe un gran rango de tecnologías disponibles para las tarjetas de crédito.
La tradicional es la de la banda magnética. No obstante, se está extendiendo la tarjeta de crédito con microchip. Esta tecnología, fue desarrollada por Roland Moreno, en la cual un circuito electrónico integrado a la tarjeta realiza la mayor parte de los controles relativos a su uso, ofrece más seguridad al usuario y al banco emisor: el microchip integra dispositivos de protección electrónica que impiden su violación o la lectura sin autorización de la información que contiene.


¿QUÉ ES PAYPAL?
PayPal es una empresa del sector del comercio electrónico, cuyo sistema permite a sus usuarios realizar pagos y transferencias a través de Internet sin compartir la información financiera con el destinatario, con el único requerimiento de que estos dispongan de correo electrónico. Es un sistema rápido y seguro para enviar y recibir dinero.
Paypal procesa transacciones para particulares, compradores y vendedores online, sitios de subastas y otros usos comerciales. La mayor parte de su clientela proviene del sitio de subastas online eBay, compañía que compró Paypal en Octubre de 2002.
¿Para qué sirve el PayPal?
Pagar las compras realizadas por Internet.
Cobrar las ventas realizadas por Internet.
Enviar y Recibir dinero entre familiares, amigos o particulares.


¿Cómo funciona PayPal?
El envío de dinero o pagos a través de Paypal es gratuito. El destinatario puede ser cualquier persona o empresa, tenga o no una cuenta Paypal, que disponga de una dirección de correo electrónico.
Se elige la opción de pago:
Con tarjeta de Crédito o Débito.
Saldo de la Cuenta Paypal.
Cuenta Bancaria.
Paypal realiza el envío del dinero al instante, sin compartir la información financiera con el destinatario.
El destinatario recibe el mensaje de Paypal sobre los fondos, y tendrá que crear una cuenta Paypal (en caso de no tener una) para poder retirarlos o transferirlos a una cuenta bancaria propia.
Como abrir una cuenta PayPal
Seleccionar el país, idioma y elegir la modalidad de cuenta:
Cuenta Personal (Para particulares que compran).
Cuenta Premier (Para particulares que compran y venden).
Cuenta Business (Para empresas que venden en Internet).
Rellenar un formulario de registro con el correo electrónico, una contraseña, nombre, apellidos, dirección postal, teléfono y tipo de tarjeta.
Porqué es PayPal un método seguro para realizar pagos y transferencias de dinero.
PayPal es un método seguro para realizar pagos y transferencias de dinero porque usa tecnología de encriptación SSL de 128 bits para proteger toda la información confidencial y el destinatario nunca recibe datos financieros como el número de tarjeta o cuenta bancaria ni información personal.
Además, ofrece programas de protección, donde el comprador puede pedir la devolución total o parcial de su dinero. PayPal ofrece hasta 1.000 euros de protección para:
Ventajas para Vendedores
Sin costes de alta, mantenimiento o cancelación.
Control de todas sus ventas y acceso a su historial de transacciones desde una sola cuenta.
Podrá aceptar pagos con Tarjeta, Transferencia Bancaria y Saldo de Paypal con total seguridad.
Amplio mercado internacional con más de 150 millones de usuarios en 190 países.
El logotipo de Paypal en los resultados de búsqueda destacan sus artículos sobre los de la competencia.




RESUMEN DE LOS 7 EQUIPOS
1.- BUSCADORES Y NAVEGADORES
Los buscadores en internet son programas o aplicaciones que residen en un sitio web, los cuales al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilan información relevante y relacionada con lo que se busca.
Existen básicamente dos tipos de buscadores en internet.los buscadores de tipo directorio y los que operan mediante robots o arañas.
Los buscadores en internet tipo directorio funcionan igual que cualquier directorio en papel existente.los buscadores tipos directorios entre los más famosos esta yahoo que opera como portal y buscador, toma resultados de Microsoft, bing y el open directory.
El ser capaces de brindar un orden al verdadero océano de información que es la web por su importancia para obtener la información necesaria de la gran base de datos que maneja cada buscador.

2.- BLOGS
CONCEPTO:
Es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (Contenidos de todo tipo), etc.
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten, muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos técnicos, administrar todo el web log.
Coordinar
Borrar
Reescribir los artículos
Moderar los comentarios, etc.

LAS HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO DE WEBLOGS SE CLASIFICAN, PRINCIPALMENTE, EN DOS TIPOS.

Aquellas que ofrecen una solución completa de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal.
Aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movible Type).
Existe una serie de elementos comunes a todos los blogs.

COMENTARIOS:
Mediante un formulario se permite, a otros usuarios de la web, añadir comentarios a cada entrada, pudiéndose generar un debate alrededor de sus contenidos, además de cualquier otra información.
ENLACES
Una particularidad que diferencia a los weblogs de los sitios de noticias, es que las anotaciones suelen incluir múltiples enlaces a otras páginas web (no necesariamente weblogs), como referencias o para ampliar la información agregada. Además y entre otras posibilidades, permite la presencia y uso de:
Un enlace permanente (permalinks) en cada anotación, para que cualquiera pueda citarla.
Un archivo de las anotaciones anteriores.
Una lista de enlaces a otros weblogs seleccionados o recomendados por los autores, denominada habitualmente blogroll.
ENLACES DIVERSOS
Permite saber que alguien ha enlazado nuestra entrada, y avisar a otro weblog que estamos citando una de sus entradas o que se ha publicado un artículo relacionado.
Fotografías y vídeos
Es posible además agregar fotografías y vídeos a los blogs, a lo que se le ha llamado foto blogs o video blogs respectivamente.
CARACTERISTICAS SOVIALES
SOPORTE ECONÓMICO
Los sitios de noticias o periódicos digitales suelen estar administrados por profesionales, mientras que los weblogs son principalmente personales y aunque en algunos casos pueden estar incluidos dentro de un periódico digital o ser un blog corporativo, suelen estar escritos por un autor o autores determinados que mantienen habitualmente su propia identidad.
Los blogs funcionan a menudo como herramientas sociales, para conocer a personas que se dedican a temas similares; con lo cual en muchas ocasiones llegan a ser considerados como una comunidad.

ENEMIGOS DEL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE UN BLOG
Al igual que en los foros, los principales enemigos son el spam, los troles, y los leechers. También suelen provocar problemas los fake (usuarios que se hacen pasar por otros usuarios); y algunos usuarios títeres (usuarios que se hacen pasar por varios y diferentes usuarios).
Pueden ocasionar problemas en el funcionamiento del blog al cometer errores; ya sea por no poder adaptarse rápidamente a la comunidad, o por no leer las reglas específicas que puede tener el blog en el que acaban de ingresar.
Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters.

3.- CORREO ELECTRÓNICO
Es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediantes sistemas de comunicación electrónicos.
El nombre correo electrónico proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para enviar y recibir mensajes y se utilizan buzones intermedios servidores en donde los mensajes se guardan temporalmente antes de dirigirse a un destino y antes de que el destinatario los revise.
Correo electrónico es un servidor de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente mediantes sistemas de comunicación electrónica. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en internet mediante el protocolo smtp aunque por extensión también pueda verse aplicado a sistema análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónicos se puede enviar no solamente texto, sino tipo de documentos digitales. Su eficiencia conveniencia y bajo coste están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

4.- COMERCIO ELECTRONICO
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o servicios entre personas y empresas, un porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el acceso ha contenido "Premium" de un sitio web.
Hacer comercio electrónico no significa solamente comprar cosas, sino la posibilidad de establecer una línea de comercio estable y realizar a través de medios electrónicos toda una conducta mercantil que incluye ofertas, pedidos, negociaciones, en general todo lo que es usual en el comportamiento de la vida mercantil.

Tipos de Comercio Electrónico:
Comercio electrónico B2B (entre empresas)
El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
Modalidades:
• El mercado controlado por el vendedor en busca de compradores.
• El mercado controlado por el comprador que busca proveedores.
• El mercado controlado por intermediarios que persiguen el acuerdo entre vendedores y compradores.
Comercio electrónico B2C (entre empresa y consumidor)
En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.

Ventajas:
• Compra más cómoda y más rápida.
• Ofertas y precios siempre actualizados.
• Centros de atención al cliente integrados en la web.

Comercio electrónico B2A (entre empresa y administración)
El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.

Ventajas
• Ahorro considerable de tiempo y esfuerzo.
• La posibilidad de descargarse formularios y modelos de los procedimientos administrativos.
• Disponibilidad las 24 horas del día.
• Información siempre actualizada.

Comercio electrónico B2E (entre empresa y empleado)
El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet (red privada que la tecnología Internet usó como arquitectura elemental.) El empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.
Ventajas:
• Menores costes y burocracia.
• Formación en línea.
• Mayor calidad en la información interna.
• Equipos de colaboración en el entorno web.
• Integración más ágil del profesional en la empresa

5.- FOROS ESPECIALIZADOS Y TIPOS
El foro es el nombre con el que se le denomina a un grupo de personas que intercambian en forma online información, opiniones, preguntas y respuestas, archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas, puede haber foros en donde sus miembros tratan una temática o tópico en común y otros en donde no hay un tema a seguir por lo que el contenido que se maneja es totalmente libre. Por otra parte, también se pueden encontrar foros en los que para poder participar, se requiere que el usuario se registre a través de un Nick y una contraseña, y otros en los que se puede formar parte de manera anónima.
Los foros tienen una serie de normas que sus miembros deben seguir para integrar el grupo, las que tienen como finalidad mantener un clima al menos entre sus integrantes para poder intercambiar opiniones e información de la mejor manera posible.
Actualmente es tan normal la utilización de los foros online que muchas páginas web poseen como complemento un foro para discutir sobre un tema referido al contenido del sitio.
Estos sitios atraen a la gente especializada y experimentada en el tema de cada sitio, conforme vas participando ya sea preguntando, respondiendo, votando, etc.
Son una herramienta en internet los foros generan una gran cantidad de escritos; pero en contraste con otras tecnologías modernas basadas en internet, como las mensajería instantánea; muchos de los miembros de los foros realmente se preocupan por la calidad de los textos tanto en contenido como en la redacción, ortografía, dramática y otras características del lenguaje escrito.
Los tipos de foros
Hay tres tipos de foros: públicos, protegidos y privados.
Foro público: Es aquel donde todos pueden participar sin tener que registrarse, todos pueden leer y enviar mensajes. Para usuarios no registrados, es decir si usted quiere enviar mensajes, primero debe de registrarse.
Foro protegido: Es inalterable para usuarios no registrados. Es decir si usted quiere enviar mensajes, primero debe de registrarse.
Foro privado: Es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe permitir la entrada.
Utilidad de los foros especializados
Sensibilizan sobre temas prioritarios seleccionados en función de la coyuntura y de las tendencias a lo largo plazo.
Informan sobre resultados de análisis y la interpretación correspondiente.
Orientan sobre medidas de promoción, prevención y de mitigación ante las situaciones de la región y de los países.
Foro en internet: es una aplicación web que da soporte a discusiones u opiniones en línea, permitiendo al usuario poder expresar su idea, comentario respecto al tema tratado.


6.- EDUCACIÓN A DISTANCIA.
Con el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación se hizo posible un intenso intercambio de ideas, experiencias y conocimientos entre millones de seres humanos. La educación de la población mundial es una compleja y costosísima tarea para las instituciones de este sector. La educación a distancia constituye una alternativa para enfrentar este enorme problema.
La educación a distancia reduce, con eficacia, los obstáculos que representan el tiempo y el espacio; en ella, se recurre a métodos, técnicas y recursos que elevan la productividad y la flexibilidad del proceso de enseñanza-aprendizaje. La utilización de tecnologías como la radio, la televisión, el video, la audio cinta, los sistemas informáticos de complejidad variable y los software interactivos, entre otros, constituyen nuevas muestras de la vigencia y procedencia de los principios que sustentan la educación para todos, el aprender a aprender, la enseñanza-aprendizaje personalizada, la imprescindible educación para toda la vida que, en definitiva, contribuyen a materializar, de manera concreta y efectiva, la educación permanente o continua.

7.- LOS ANTIVIRUS
En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos.
Métodos de contagio
Existen dos grandes grupos de propagación: los virus cuya instalación el usuario en un momento dado ejecuta o acepta de forma inadvertida, o los gusanos, con los que el programa malicioso actúa replicándose a través de las redes.
Existen numerosos medios para combatir el problema; Sin embargo, a medida que nuevos programas y sistemas operativos se introducen en el mercado, más difícil es tener controlados a todos y más sencillo va a ser que a alguien se le ocurran nuevas formas de infectar sistemas.
Ante este tipo de problemas, están los softwares llamados antivirus.
Hay antivirus gratuitos y de paga, entre los gratuitos podremos encontrar a los open source como Clamav y otros como Avast Home Edition o bien Avira Free Antivirus, entre los antivirus de paga mencionamos el Kaspersky, Eset (Nod32):
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE ALGUNOS ANTIVIRUS:
A) KASPERSKY:
Ventajas: Excelentes características; Muy efectivo; a mi parecer el mejor de todos; Excelente soporte; Excelente análisis Euristico; En muchos de los casos cuando un virus lo intenta modificar para no ser reconocido; este protege su código y restaura una copia del correcto automáticamente; En su versión Internet Security la protección más completa y segura.
Desventajas: Consume demasiados recursos en la PC; Cuando un virus llega a afectarlo, no queda más remedio que reinstalarlo ya que deja de reconocer muchos virus; En muchas ocasiones exagera con la seguridad de la red y debemos configurarlo para ser un poco más flexible, pero es bastante confusa su configuración; En su versión internet security debemos dar permisos hasta para conectar una impresora o compartir una carpeta, e incluso para poder realizar simples pings hacia nuestro computador; Ralentiza el computador al iniciar la PC.
ESET (NOD32):
Ventajas: Muy liviano y noble con los recursos del computador; Muy buena protección y análisis eurístico de los archivos. Rápida respuesta en caso de virus. En su versión internet security: Bloqueo efectivo de páginas web con virus o de archivos infectados.
Desventajas: Actualizaciones de nuevas definiciones de virus en su base de datos y actualizaciones un poco más tardía que su competencia Kaspersky. Existen ya muchos cracks para este antivirus y cuando se instala alguno es fácil contraer un virus y nunca darse cuenta que se tiene uno. No tiene restauración automática de su núcleo o base de datos como pasa con Kaspersky en caso de que estas se encuentren corruptas.
AVAST HOME EDITION:
Ventajas: Muy liviano; En su versión de paga buen análisis de archivos y euristico; Actualización de sus definiciones en su base de datos bastante rápida.
Desventajas: A pesar de que sus actualizaciones son bastante rápidas generalmente su definición de virus no es la más completa en comparación con el avance de otros antivirus
PANDA ANTIVIRUS:
Ventajas: Económico; Fácil de instalar y configurar
Desventajas: Protección muy efectiva pero en muchos casos deficiente en cuanto al análisis de nuevas definiciones de virus.
AVG ANTIVIRUS:
Ventajas: Liviano y casi no consume recursos; Muy económico.
Desventajas: Al igual que avira a pesar de todo siempre se logran colar bastantes virus y no posee una protección tan completa como la de su competencia.